sábado, 23 de junio de 2018

Proceso de Sistematización de Experiencias de Intervención Psicosocial en Salud Mental Comunitaria


Resultado de imagen para MINSA


I.                   INTRODUCCIÓN

Todo Ministerio de Salud tiene la obligación de reconocer a la Salud, en todos sus aspectos, como un derecho fundamental y un requisito para el desarrollo humano, cuya protección debe ser garantizada por el Estado en beneficio de todas y todos los peruanos sin ninguna discriminación. Es por ello que, en calidad de organización promotora de la salud, el Minsa está implementando la Reforma del Sector, planteando el desafío de mejorar el estado de salud de la población, alcanzando de manera progresiva la Cobertura Universal de Salud.

Por lo tanto, el Minsa propone la implementación de diferentes gestiones que permiten llegar su alcance a diversas localidades, priorizando las poblaciones vulnerables. Además, para ello es importante el emprendimiento de procesos de sistematización de experiencias, ya que, permiten una visión holística de la metodología, procesos, logros y dificultades, resultados y lecciones aprendidas de las intervenciones realizadas por las Direcciones de Salud y otras organizaciones vinculadas al abordaje (MINSA, 2014).

II.                CONTENIDO

1.      Salud Mental

De acuerdo con la OMS (2001), la Salud Mental es un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, pueden afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

2.      Sistematización de experiencias
La sistematización constituye una forma de investigación que facilita la clasificación y organización de elementos, datos o información, bajo criterios o categorías, que permiten la reflexión sobre la experiencia. Además, Favorece la recuperación de su práctica, la valoración, conceptualización y extracción de aprendizajes.

Por su parte, Francke & Morgan (1995), señala que se trata de un proceso de reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia vivida, mediante el cual interpretamos lo sucedido, para comprenderlo. Ello permite obtener un producto consistente y sustentado, a partir del cual es posible transmitir la experiencia, confrontarla con otras y con el conocimiento teórico existente, y así contribuir a una acumulación de conocimientos generados desde y para la práctica. Asimismo, menciona que es obtenida a partir de la implementación de proyectos o programas, los cuales poseen la finalidad de transformar un aspecto de la realidad social.

3.      Propósitos de una sistematización
De acuerdo con (Gonzáles , 2015), frente a los propósitos de una sistematización, se encuentran aquellos que están orientados a:
-          - Comunicar y difundir las experiencias
-          - Comunicar para encontrar rasgos comunes a procesos similares
-          - Evaluar proyectos de promoción social
-          - Realimentar los proyectos y los procesos
  -        - Ubicar las experiencias en un universo más amplio
-         - Ordenar las acciones, los procesos y las actividades de una experiencia
-          - Permitir un conocimiento más profundo de la realidad
-          - Recuperar de manera crítica la realidad
-          - Formular nuevos conceptos
-         -  Hacer una historia y cronología de la experiencia

4.      Características de la sistematización
De acuerdo con el Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural (s/f) la sistematización por experiencias se presenta bajo las siguientes características:
  •         Producir nuevos conocimientos.
  •      Objetivizar lo vivido.
  •    Poner en orden conocimientos desordenados y percepciones dispersas, lo cual facilita que las personas recuperen ordenadamente "lo que ya saben" de su experiencia, descubran lo que "aún no saben" y se les revele lo que "aún no saben que ya saben".
  •      Prestar atención a las interpretaciones, a través de la creación de un espacio para compartirlas, discutirlas y confrontarlas.


5.      Proceso de Sistematización
Francke & Morgan (1995), proponen cinco momentos del Proceso de Sistematización:

Resultado de imagen para salud mental
a.      Diseño del proyecto de sistematización
Este primer paso tiene por objetivo aclararnos qué queremos sistematizar, para qué, y cómo se espera hacerlo; y darles operatividad a esas intenciones. Es un momento de reflexión y discusión en el que deberían participar el equipo, los directivos de la institución y, si se lo considera pertinente, representantes de los grupos con los cuales se desarrolló el proyecto. Es fundamental para asegurar el éxito del proceso, partir con una negociación y llegar a acuerdos en relación a los intereses de cada uno y al producto que se espera alcanzar.

Para diseñar el proyecto siguiendo un esquema de fundamentación, objetivo, metodología, recursos, y cronograma; es necesario plantearse las siguientes preguntas:
-          ¿Para qué se quiere sistematizar esa experiencia?
-          ¿Qué se quiere sistematizar?
-          ¿Cómo vamos a realizar la sistematización?

b.      Recuperación del proceso
Este momento tiene por objetivo reconstruir la experiencia que hemos elegido sistematizar, sea el proyecto en su totalidad o alguna de sus dimensiones. Se trata de dar cuenta del proceso real, tal como éste se desarrolló. En consecuencia, no basta con presentar sólo las actividades que el proyecto había programado, ni sólo las acciones desarrolladas por el equipo promotor, sino todo lo que realmente sucedió, incluyendo lo que hicieron las personas o grupos con las cuales se trabajó.
La reconstrucción de la experiencia se realiza a partir de una diversidad de fuentes de información: el proyecto original, las programaciones, los informes de avances y evaluaciones, los registros que se haya ido generando y la memoria de los participantes. Además, es importante que, al momento de la reconstrucción, no se pierda de vista la delimitación de la experiencia tal como se la definió al diseñar el proyecto, a fin de no terminar reconstruyendo demasiado, ya que sería trabajar en vano, o excluyendo información que resulte básica para responder a las preguntas que nos planteamos.
c.       Análisis del proceso
El objetivo, ahora, es empezar a descomponer el proceso en los elementos que lo constituyen, para poder descubrir su lógica interna y comprender las relaciones que se han establecido entre estos diversos elementos. En este momento, es indispensable empezar a conceptualizar. Se comienza explicitando y poniendo en común los supuestos que se han manejado en el equipo para, a continuación, referirlos al conocimiento acumulado sobre el tema (la teoría). Es decir, la reflexión sobre la práctica debe ser enriquecida y contrastada con lecturas que den cuenta del estado de la elaboración sobre esos aspectos.
El momento del análisis, en resumen, consiste en la elaboración de un conjunto de interrogantes, que van desde las amplias y generales, que representan la conversión de los objetivos de la sistematización en preguntas, hasta las más precisas y directamente articuladas a la realidad. Pueden ser formuladas al proceso en su conjunto o las fases que se han identificado en éste. El análisis termina con el re-ordenamiento de la información necesaria para responderlas, la cual proviene básicamente de la reconstrucción previa, aunque en ocasiones se hace necesario complementarla con otras fuentes.

d.      Interpretación del proceso
En este momento de la sistematización el objetivo es explicar el proceso vivido, sacando a luz los nuevos conocimientos obtenidos durante la experiencia. Ello se realiza mediante procesos de reflexión en los que deberían participar todos los protagonistas de la experiencia (el equipo y, en la medida de lo posible, representantes de la población) invitando también a otras personas que puedan contribuir, con sus preguntas y reflexiones, a la comprensión del proceso vivido.
La interpretación se realiza respondiendo a las preguntas planteadas en el momento del análisis, considerando y relacionando toda la información con que se cuenta: la reconstrucción de la experiencia y el contexto, las características de los participantes, los contenidos de los conceptos, las lecturas de referencia, etc. El proceso se inicia reflexionando en torno a las respuestas a las preguntas más directamente vinculadas a la realidad, a partir de las cuales se va avanzando en responder las más amplias y generales, hasta llegar a dar cuenta de la que constituyó el objetivo general de la sistematización. Por otro lado, la sistematización termina cuando llegamos a comprender la lógica interna del proceso y a obtener un aprendizaje valioso en relación a lo sucedido, que se debería traducir en un conocimiento superior que nos oriente una nueva intervención en ese campo.

e.       Exposición
En este momento, se trata de dar cuenta de los resultados del proceso de sistematización, traduciéndolos en un documento escrito que sirva para comunicar lo aprendido y para orientar nuevas acciones. Estamos en una fase en que el elemento central es la comunicación, y aquí el reto es hacer que otros nos entiendan y que lo que lean los interpele directamente. Hay que pensar qué queremos transmitir, para lo cual resulta útil reflexionar sobre qué nos gustaría que nos dijeran a nosotros, si fuéramos los lectores del informe. Debemos ser sintéticos y sencillos, sin descuidar la fundamentación de nuestras afirmaciones. Igualmente, hay que buscar ser amenos, ya que, si el texto resulta demasiado largo o aburrido, nadie nos leerá y el esfuerzo de redactarlo será en vano. La redacción debe ser revisada varias veces hasta lograr el lenguaje, el tono, la extensión adecuados.
La exposición no es un momento corto y definitivo: abre a todo un nuevo ciclo de producción que busca difundir, poner al debate y seguir compartiendo en espacios diversos la reflexión sobre las lecciones aprendidas en esa experiencia y otras de tipo similar.

Resultado de imagen para sistematizacion de experiencias

III.             CONCLUSIÓN
- La sistematización de experiencias es muy importante, ya que permite que los facilitadores y dirigentes de proyectos y programas psicosociales puedan reflexionar y analizar sobre su accionar durante el desarrollo de sus programas; además, facilita la identificación de fortalezas y aspectos por mejorar de dichas gestiones.

- El uso de la sistematización de experiencias en la intervención psicosocial en salud mental, es indispensable para garantizar programas de calidad y con una dirección que responda a las necesidades y los objetivos propuestos.

IV.             ENLACES

V.                BIBLIOGRAFIA
Francke, M., & Morgan, M. (1995). La Sistematización: apuesta por la generación de conocimiento a partir de las experiencias de promoción. Obtenido de Materiales Didácticos N° 1. Escuela para el Desarrollo.: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0738/6_ESC_SIS.pdf
Gonzáles , C. (2015). PROPÓSITOS Y METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN. Obtenido de MESA DE SALUD MENTAL. Facultad Nacional de Salud Pública: http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/2e43da6b-2db8-43f5-95fa-a3026ade8d77/PROP%C3%93SITOS+Y+METODOLOG%C3%8DA+DE+LA+SISTEMATIZACI%C3%93N.pdf?MOD=AJPERES
Junta de Andalucía . (s/f). Sistematización de experiencias . Obtenido de Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural: http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/desarrollo/documentos/manual_81.pdf
MINSA. (2014). “Guía de Sistematización de Experiencias de Promoción de la Salud”. Lima: PUBLICITAS EDITORES CAD IMPRESIONES. Obtenido de Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud: http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2984.pdf
OMS. (2004). Promoción de la Salud Mental. Francia. Obtenido de http://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf

sábado, 9 de junio de 2018

Principales principios éticos aplicados en los programas de intervención psicosocial desarrollados en el EE.UU


 Resultado de imagen para psicología comunitaria

INTRODUCCIÓN

La Psicología comunitaria surge en Estados Unidos, a raíz de la insatisfacción de los Psicólogos frente a la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia social, la pobreza y las limitaciones del paradigma psicológico vigente para enfrentar esta problemática; ya que los años 60 se caracterizaba por fuertes movimientos de los derechos cívicos, derechos humanos, la ideología separatista de los negros, las crisis urbanas, la guerra en contra de la pobreza, los arrestos y demostraciones de inconformidad estudiantil, produjeron una disposición y hasta un verdadero cultivo para los psicólogos de manera que los ideales de cambio social y lucha por los derechos de los marginados sea una bandera de reivindicación social comunitaria. De esta manera, se articula la Psicología Comunitaria como una disciplina orientada a la solución de problemas y a la optimización de recursos de una comunidad (Puertas, s/f).


I.                   CONTENIDO

a.      Intervención psicosocial

De acuerdo con Barriga (1987), menciona que la intervención psicosocial es el conjunto de estrategias planificadas para generar cambios en la realidad social de una comunidad que requiere lograr el desarrollo a partir de la participación activa de todos los miembros; dicha definición resalta el papel activo y participativo de los individuos que conforman la comunidad, reconociéndolos como agentes constructores del cambio.
Resultado de imagen para psicología comunitaria 
Por otro lado, Montero plantea que el modelo de intervención psicosocial comunitaria más expandido es aquel en el cual una comunidad, trabajando con un equipo psicológico, asume el control de las decisiones acerca de una situación que la afecta e inicia un proceso de crecimiento a nivel grupal e individual, que incluye no solo a la población sino también a los psicólogos; de esta manera se genera un movimiento en el cual instituciones públicas pueden ser involucradas, pero no como dueñas de la acción sino como proveedoras de servicios exigidos por la comunidad (Velásquez , 2014).

b.      Principios éticos aplicados a la intervención psicosocial

Montero (1984), refiere que la psicología comunitaria está apoyada en tres principios básicos, las mismas que son:
1.      Autogestión de los sujetos que constituyen su área de estudio. Lo cual significa que el objeto estudiado es también sujeto estudiante y que toda transformación repercute sobre todos los individuos involucrados en la relación, incluido el psicólogo agente de cambio.
2.      El centro de poder cae en la comunidad, por tanto, la acción del psicólogo consistirá en lograr que esa comunidad adquiera conciencia de su situación y sus necesidades y asuma el proyecto de su transformación, asumiendo el control de su actividad. Esto significa oposición a cualquier forma de paternalismo-autoritarismo-intervencionismo.
3.      La unión imprescindible entre teoría y praxis, única forma de lograr una explicación integradora y una comprensión verdadera de la situación




Resultado de imagen para principios éticos en psicologia





Por otro lado, el Grupo de Psicología Social Crítica (2010) menciona que uno de los principios éticos de la intervención psicosocial es trabajar desde una ética de cuidado; de esta manera, se debe tener en cuenta lo siguiente:
  • Los programas de atención deben tener claros los objetivos de intervención.
  • Procurar la creación de lenguajes comunes y espacios de diálogo, para evitar la revictimización a través de discursos polarizantes o desempoderantes
  • Cuidar de no convertir a las víctimas en medios para conseguir fines políticos: buscar con las intervenciones el beneficio directo de las víctimas y el respeto mutuo.
  • Tener como prioridad la recuperación de las personas:
  • Comprometerse con procesos de intervención, capaces y suficientes, planeados, sujetos a rendición de cuentas y susceptibles de influir en las políticas públicas.
  • La formación de los profesionales en el campo; su experiencia y sensibilidad deben convertirse en criterios centrales para la selección y conformación de los equipos de intervención, de manera que se responda a las necesidades propias de cada contexto.
  • Asumir una ética de cuidado, que promueva un conjunto de prácticas y modos de relacionarse tanto con las personas afectadas como dentro de las organizaciones.
  • Garantizar a las víctimas el acceso a información completa y en términos comprensibles por ellos y ellas. Esto implica, también, promover el papel activo del sujeto.

Por su parte, Estados Unidos después de la segunda guerra mundial y tras el aumento de inversión en el campo de la medicina y atención social, orientó su atención a las cuestiones éticas que acompañaban dichos cambios. De esta manera, en este mismo país, el Servicio de Salud Pública (SSP), una agencia de lo que más tarde pasaría a llamarse Departamento de Salud y Servicios Humanos, recibió la responsabilidad de proteger los derechos y el bienestar de los sujetos de investigación; por tanto, en los años 60, estableció los criterios éticos para la realización de investigaciones en seres humanos; en los 70, se creó la Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos en la Investigación Biomédica y Conductual, cuyos miembros publicaron mas adelante, lo que hoy conocemos como el Informe Belmont, el mismo que contienen principios éticos básicos como el respeto, la beneficencia, justicia y no maleficencia; y a partir de los cuales rige el actuar médico y psicológico (Drane, 1997)

II.                CONCLUSIONES
·         El conocimiento y la práctica interventiva basada en los principios éticos es muy importante, ya que ello permite garantizar el bienestar y recuperación de las personas afectadas frente a cualquier situación; además de garantizar la buena labor del especialista y reconocer la gran eficacia de la especialidad.

·         En la práctica profesional el psicólogo se va ver en diversas situaciones en las que puede estar comprometido con el hecho de tener acceso a toa la información necesaria, por ello es muy importante que este deba tener un completo dominio de los principios básicos y a partir de ello plantear una solución de manera correcta y que responda a la situación.


III.             ENLACES

IV.             BIBLIOGRAFÍA
Barriga, S. (1987). Intervención Psicosocial un análisis desde las creencias religiosas. Obtenido de Educosta: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/bitstream/handle/11323/430/20.%20INTERV.%20PSICOSOCIAL%20MUJERES%20VICTIMAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Montero, M. (1984). La psicologia comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, 16 (3), 387-400. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/805/80516303.pdf
Grupo de Psicología Social Crítica. (2010). Principios éticos para la atención psicosocial. Revista de Estudios Sociales,(36), 127-131. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81514696012
Drane, J. (1997). Origen y Evolución de la Bioética en Estados Unidos. Obtenido de Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética: http://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro-interdisciplinario-de-estudios-en-bioetica/publicaciones/76966/origen-y-evolucion-de-la-bioetica-en-estados-unidos
Puertas, S. (s/f). Psicología Comunitaria y los servicios sociales. Obtenido de Universidad de Jaén: http://www4.ujaen.es/~spuertas/Private/Tema7.pdf
Velásquez, J. (2014). ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DESDE MARITZA MONTERO, EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA GENERACIONES CON BIENESTAR DEL 2013-2014, DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DE LA CIUDAD DE PEREIRA. Obtenido de http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/4591/1/DDEPSC3.pdf